El sábado 12/4 un centenar de compañeros y compañeras trabajadores de prensa de más de 20 medios privados, públicos y autogestivos nos reunimos en nuestra sede ante la convocatoria de Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, una instancia de participación fundamental para los desafíos de organización y construcción gremial y política que tenemos en el presente y por el futuro.
En la Asamblea Ordinaria anual se aprobó la Memoria y el Balance del 2024. Como síntesis previa a la votación, nuestro Tesorero, Fernando “Puntano” Pedernera, destacó que, con finanzas basadas en las afiliaciones, pudimos afrontar todos los conflictos en los medios y sostener las acciones gremiales, políticas y sociales. Sobre el 2024 Agustín Lecchi, nuestro secretario general, remarcó los importantes pasos dados en la defensa de los medios públicos, así como la permanente lucha por recuperar el poder adquisitivo en el gremio, conflictos sostenidos en medio de los graves ataques al periodismo. Para dar paso a la Asamblea Extraordinaria, planteó que son escenarios que seguimos enfrentando en este 2025 y para los cuales debemos fortalecernos.
El temario salarial lo abrimos con nuestro secretario gremial “Paco” Rabini, quien brindó un panorama sobre la compleja lucha paritaria en la que enfrentamos a millonarias y poderosas empresas que deciden pagar sueldos de indigencia, un diagnóstico que completaron luego nuestra adjunta Ana Paoletti y el prosecretario gremial, Juan Pablo Piscetta.
Buena parte de la jornada la dedicamos a un amplio debate sobre la perspectiva política a futuro a partir de una serie de ejes programáticos propuestos desde la Comision Directiva. Para impulsar esa discusión, tomó la palabra Mariana Mandakovc, dirigenta de FATPREN, quien se sumó a la Asamblea junto a representantes de los sindicatos de prensa de La Plata, Tandil, Rio Negro, Chubut, Trelew, Esquel, Córdoba, Santa fe capital, Salta, Neuquén y San Juan, luego de Congreso Ordinario de la Federación que se realizó el viernes 11/4 en SiPreBo.
Durante toda la mañana también reiteramos el repudio a la represión sistemática sobre la prensa y se plantearon diferentes propuestas de organización y cuidados al respecto, además de la permanente solidaridad con Pablo Grillo, justo al cumplirse un mes del operativo en el que recibió un impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza y lo puso al borde de la muerte.
El cierre de la ronda de oradores lo hizo nuestra adjunta y secretaria general de FATPREN, Carla Gaudensi, quien remarcó la importancia de intensificar la participación en los lugares de trabajo y la militancia en los espacios de organización del movimiento sindical.
Luego de casi tres horas de debate, votamos las siguientes resoluciones:
- Declararnos en emergencia salarial en nuestro gremio, en particular ante el último índice de inflación que contradice las estimaciones previas y tras los anuncios económicos hechos por el gobierno nacional el viernes 11/4. Exigir que no haya más trabajadores y trabajadoras prensa con sueldos de pobreza.
- Reforzar la defensa de los medios públicos y acompañar la lucha contra el congelamiento salarial. Reclamar una recomposición urgente que recupere el poder adquisitivo.
- A 80 años de la fundación de la Agencia Télam, reivindicar la lucha de sus trabajadores y trabajadoras, su proyecto para que vuelva a funcionar el servicio periodístico y a la agencia con su rol federal de noticias y contralor de la publicidad oficial.
- Sostener las acciones coordinadas con ARGRA para organizarnos frente la represión y los ataques a la prensa. Exigir la renuncia de Patricia Bullrich y justicia para Pablo Grillo, enviándole fuerza y solidaridad en su recuperación.
- Apoyar los ejes programáticos propuestos por la Comisión Directiva y continuar el debate para ampliarlos a partir de las consideraciones planteadas durante la Asamblea.
- Destacar la cobertura en las Islas Malvinas de El Grito del Sur.
- Repudiar los asesinatos a periodistas en Gaza y solidarizarnos con la prensa y el pueblo de Palestina.
- Organizar una campaña de afiliación impulsada por los 10 años del SiPreBA.
Celebramos una jornada de intenso y diverso debate que confirma lo que decimos hace casi 10 años: ¡el SiPreBA lo hacemos entre todes!
Participaron de la Asamblea representantes de La Nación, Clarín, Olé, Perfil, TV Pública, Telefé, Radio Nacional, Infobae, Futurock, Noticias Argentinas, Página 12, Télam, Tiempo Argentino, Sputnik Radio, Enfoque Sindical, La Retaguardia, Revista Cítrica, Agencia Tierra Viva, El Grito del Sur, Anred, Sur Capitalino, FM Riachuelo, entre otros medios del AMBA.
Fotos: Daniel Vides