jueves, mayo 15, 2025
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
  • Inicio
  • Sindicato
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales
  • Estatutos y Convenios
  • Afiliación
No Result
View All Result
SiPreBA
No Result
View All Result
Home Institucional

Denunciamos en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS

“Queremos que Bullrich entienda que no somos blancos móviles”, dijo Agustín Lecchi, nuestro secretario general. Las diferentes fuerzas de seguridad que reprimieron las protestas contra la Ley Ómnibus hirieron a 35 trabajadoras y trabajadores de prensa. El ataque no discriminó por línea editorial.

Secretaria Prensa by Secretaria Prensa
14/02/2024
in Institucional, Sindicato
55
0
Denunciamos en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS
81
SHARES
448
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció penalmente la represión contra periodistas, camarógrafos y fotógrafos que realizaron la cobertura de la movilización al Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Ómnibus, que se extendió del 31 de enero al 2 de febrero pasados. La presentación se hizo junto a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) para determinar las responsabilidades por el ataque brutal y deliberado contra 35 trabajadoras y trabajadores de prensa que fueron agredidos con balas de goma, quemados con gases irritantes o golpeados con tonfa mientras realizaban su trabajo.

La denuncia hecha ante el Juzgado Federal 6 de la Ciudad de Buenos Aires, donde se solicita ser querellantes, pidió que se investigue a efectivos de la Policía de la Ciudad, de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria por lesiones, leves y graves -agravadas por abuso de la función y el cargo-, vejaciones, privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida por funcionario público y por el uso de violencia y abuso de autoridad.

Las y los trabajadores agredidos de medios privados, públicos y autogestivos estaban identificados como periodistas, fotógrafos o camarógrafos. Hay casos, incluso, en que fueron reprimidos cuando la señal del canal de televisión estaba en vivo, como por ejemplo el movilero de A24, que tenía micrófono en mano y estaba identificado con el logo del canal. Otro ejemplo es el caso de un camarógrafo de C5N, que fue rociado dos veces en la cara con gas irritante y estuvo más de 20 minutos sin poder abrir los ojos y luego, cuando se recuperó de eso, fue golpeado por la policía mientras registraba una detención.

También fue detenido un fotógrafo que estaba realizando su trabajo y fueron baleados o quemados con gas irritante sobre el rostro u otras partes del cuerpo trabajadores de la agencia Télam, Associated Press, Página/12, Televisión Pública, Telefé, TeleSISA, Ámbito Financiero, La Retaguardia, Zuma Press, Anred y La Garganta Poderosa. Esto tiene como antecedente las agresiones a los equipos periodísticos de TN y Telefé, ocurridos durante la cobertura de la movilización del 27 de diciembre convocada por la CGT.

El secretario general de SiPreBA, Agustín Lecchi, señaló: “Parece que tenemos que explicarle a la ministra Patricia Bullrich que las y los trabajadores de prensa no somos blancos móviles. Las y los periodistas, camarógrafos y fotógrafos estaban ahí para cubrir una noticia, que era la movilización al Congreso en el marco del tratamiento de una ley, y estaban haciendo su trabajo que, muchas veces, termina después de la movilización, según definan las diferentes empresas para las que trabajan”.

“El ataque y hostigamiento constante contra quienes desarrollábamos nuestro trabajo estuvo en manos de las cuatro fuerzas federales que actuaron amparados en el protocolo que implantó Bullrich y el gobierno de Milei. Pareciera que el ataque contra la prensa buscaba que no se informara sobre lo que ocurría porque los ataques fueron contra periodistas que trabajan para los más diversos medios, con diferentes líneas editoriales”, agregó Lecchi.

Además, SiPreBA -junto a otras organizaciones- denunció el incumplimiento por parte del gobierno de Javier Milei de los estándares de libertad de expresión ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Este incumplimiento se expresa no sólo en la represión a los trabajadores de prensa sino también en la intervención del sistema público de medios (Télam, Radio Nacional, TV Pública y las señales Encuentro, Paka Paka y DeporTV) y la intención de privatizarlo.

También se presentó como amicus curiae en una causa impulsada por la legisladora porteña Celeste Fierro (MST-Frente de Izquierda), para que se declare la inconstitucionalidad del “Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación”.

Tags: libertad de expresiónrepresión
Previous Post

Vuelta al cole 2024: entrega de kits escolares para SiPreBiTas

Next Post

Beneficios en Formación #SiPreBA2024

Secretaria Prensa

Secretaria Prensa

Related Posts

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Derechos Humanos

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

by Secretaria Prensa
15/05/2025
Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático
Institucional

Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático

by Secretaria Prensa
09/05/2025
1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos
Gremial

1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos

by Secretaria Prensa
07/05/2025
Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza
Gremial

Paro en la TV Pública contra los salarios de pobreza

by Secretaria Prensa
29/04/2025
Asamblea General: alerta por emergencia salarial, defensa de los medios públicos, apoyo a un programa por una comunicación federal, plural y soberana
Institucional

Asamblea General: alerta por emergencia salarial, defensa de los medios públicos, apoyo a un programa por una comunicación federal, plural y soberana

by Secretaria Prensa
14/04/2025
Next Post
Beneficios en formación 2022

Beneficios en Formación #SiPreBA2024

Recomendados

  • All
  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Mujeres y Géneros
  • Sindicato
  • Secretarías
  • Paritarias
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15/05/2025
Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático

Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático

09/05/2025
Relaciones Internacionales FLACSO: 20% de descuento

Relaciones Internacionales FLACSO: 20% de descuento

12/05/2025
1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos

1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos

07/05/2025

Categorías

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

No te pierdas...

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Derechos Humanos

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15/05/2025
Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático
Institucional

Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático

09/05/2025
Denunciamos a las empresas de prensa escrita por negarse a negociar
Gremial

Denunciamos a las empresas de prensa escrita por negarse a negociar

06/05/2025
Nuevo acuerdo salarial en prensa televisada
Gremial

Nuevo acuerdo salarial en prensa televisada

05/05/2025
Relaciones Internacionales FLACSO: 20% de descuento
Beneficios

Relaciones Internacionales FLACSO: 20% de descuento

12/05/2025
1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos
Gremial

1° de mayo: movilizamos por salarios y derechos

07/05/2025

Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)
Estatutos y Convenios

Convenio de Prensa Televisada (124/75)

by Administrador
10/08/2023
0

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º) – Firmantes: Asociación de Periodistas de Buenos Aires y Sindicato de Prensa de Capital...

Read more
Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

Convenio de Prensa Escrita y Oral (301/75)

10/08/2023
Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodisticas

30/06/2024
Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908)

27/06/2024

Categorias

  • Acción Social
  • Asuntos Profesionales
  • Beneficios
  • Capacitación
  • Cultura y Juventud
  • Derechos Humanos
  • Estatutos y Convenios
  • Formación
  • Gremial
  • Institucional
  • Medios Autogestivos
  • Mujeres y Géneros
  • Paritarias
  • Relaciones Sindicales
  • Secretarías
  • Sindicato
  • Uncategorized

Etiquetas

AGEA-ClarínAgencia TelamAsambleabeneficioscanal 7 la Televisión PúblicaCanal 13/ TNcapacitaciónClarincursosderechos humanosdespidosEditorial Atlántidaeleccioneselecciones de Comisión InternaFATPRENFormaciónincumplimiento salariallibertad de expresiónmedios públicosMesa Nacional de Trabajadores de Prensamovilizaciónmujeres y generosparitariasparoPrensaprensa escritaPrensa TelevisadaPágina 12radioradio americaRadio Del Plataradio nacionalreclamo salarialrepudiosalariosSecretaría de Acción SocialSecretaría de Asuntos ProfesionalesSecretaría de Derechos HumanosSecretaría de Mujeres y GenerossindicatosolidaridadtelamtelevisiónTiempo Argentinovaciamiento

Noticias Recientes

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15/05/2025
Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático

Basta de atacar a la prensa: es grave y antidemocrático

09/05/2025

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comisión Directiva
  • Sindicato
  • Paritarias
  • Beneficios
  • Formación
  • Secretarías
    • Acción Social
    • Mujeres y Géneros
    • Derechos Humanos
    • Cultura y Juventud
    • Asuntos Profesionales

SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Dirección: Solís 1158 – 4to piso, CABA. E-mail: [email protected]

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In